Guía de Semiótica

¿Es desarrollada por la teoría de los códigos?
Semiótica de la significación.
¿Incumbe a la teoría de la producción de los signos?
Semiótica de la comunicación.
¿Concepto de tipología de los signos, a partir de la tricotomía de Peirce?
Símbolos, indicios e iconos.
¿La descripción de un campo semiótico podría parecer una lista de comportamientos?
Comunicativos.
¿Qué es el código?
Sistema de significación que reúne entidades presentes y entidades ausentes.
¿Qué es el sistema de Significación?
Contrucción semiótica autónoma que posee modalidades de existencia totalmente abstractas, independientes de cualquier posible acto de comunicación.
¿Cuando se dá el Estímulo?
Cuando existe una convención que permite a dicha cosa cualquiera, representar a cualquier otra, y si las respuestas de comportamiento no se provocan por convención.
¿Que son las señales?
Unidades de transmisión que pueden computarse cuantitativamente, e independientemente de su significado posible.
La información física:
Los fenómenos genéticos y neurofisiológicos no son materia para el semiólogo, mientras que las teorías informacionales de la genética y de la neurofisiología, si que lo son.
El término Cultura en su sentido antropológico:
  • La cultura por entero debe estudiarse como fenómeno semiótico.
  • Todos los aspectos de la cultura pueden estudiarse como contenidos de una actividad semiótica.
¿Es solo el grado de probabilidad de un fenómeno?
La información.
¿Son los procesos en que se transmiten unidades de información no significantes?
Señales y estímulos puros.
¿Proceso en que se transmite unidades significantes de información para fines comunicativos?
Teoría de la producción de signos.
¿Cuando se realiza la función semiotica?
Cuando 2 funtivos (expresión y contenido) entran en correlación mutua.
¿Un signo está constituido siempre por?
Elementos de un plano de la expresión.
Una señal puede ser un estímulo ¿Que?
No signifique nada pero cause o provoqué algo.
¿Qué es una falacia referencial?
El problema del referente puede ejercer influencia en la teoría de los códigos y conducir a la falacia referencial.
Teoría de los códigos:
Considera la definición del contenido como criterio de una función semiótica y como unidad de un sistema semántico.
¿Cual es el Triángulo de Ogden y Richards?
Símbolo – Referencia – Referente
¿Cuál es el Triángulo de Peirce?
Representación – Interpretante – Objeto
¿Cuál es el Triángulo de Frege?
Zeichen – Sinn – Bedeutung
Semióticas de Saussure y de Peirce:
Son teorías de la relación “semiosica” entre símbolo y referencia entre el signo y la serie de sus interpretantes.
¿Cuando se transmite el contenido cultural?
Cuando se usa el lenguaje para mencionar estados del mundo, hay que suponer, por otra parte, que en principio una expresión no designa un objeto.
Bedeutung se entiende como:
Como la definición de una entidad histórica que la cultura reconoce como persona particular y constituye, por un tanto, un contenido denotado.
El Sinn es:
Un modo particular de considerar un contenido determinado, de acuerdo con otras convenciones culturales, de modo que al primer contenido denotado se añadan otros contenidos connotados.
¿El objeto semiótico de una semántica es ante todo..?
El contenido.
¿El contenido hay que definirlo como una…?
Unidad cultural
¿Lo que hace que los asertos sean importantes para una teoría de los códigos es el hecho de
que ellos pueden definirse como…?
Asertos semióticos.
¿Puesto que una teoría de los códigos no reconoce la extensión como una de sus categorías, puede considerar las proporciones eternas sin considerar su valor existencial. Si no se renuncia a considerar ese factor, resulta que la teoría de los códigos cae en una …?
Falacia extensional
¿Quién es el interpretante?
Es quien garantiza la validez del signo aun en ausencia del interprete.
¿Quién es el intérprete según Peirce?
El interprete es lo que es un signo produce en esa “casi- mente”, que es el intérprete: pero eso puede concebirse también como la definición del representamen y por lo tanto, su intención.
¿Cómo debe definirse a una unidad cultural?
Hay que definirla como COLOCADA en un sistema de otras unidades culturales que se oponen a ella o la circunscriben. Una unidad cultural existe, solo en la medida en que se define otra por oposición a ella.
¿Diferencia entre contenido semántico y el sintáctico?
Consiste en que el estudio de las formas de la expresión y los límites estructurales entre fonemas, van definidos exactamente por una teoría de la forma expresiva muy desarrollada, mientras que los límites semánticos en el estudio de las formas de contenido, son todavía vagos.
¿Que es la semántica estructural?
Ha sido la que se ha propuesto por primera vez la ambiciosa tarea de eleborar un sistema de la forma de contenido. Ve éste como un universo en que la cultura distingue subsistemas, campos y ejes.
¿Qué es teoría de producción de signos?
Hacer referencia a la función de emitir una imagen, un objeto o un gesto, más allá de sus funciones físicas con el fin de comunicar algo.
¿A que se refieren las Marcas denotativas?
Rasgos elementales, los cuales deben regular la diferencia entre sememas.
¿Qué es un semema?
Rasgos de significado distintivo mínimo. Unidades de significado que posee toda palabra.
¿A que se refieren las Marcas connotativas?
A las que contribuyen a la constitución de una o más unidades culturales.
Significado de Funtivo:
Cada uno de los elementos que intervienen en una función linguistica. Ejemplo «La casa de pedro». dódne «de pedro» es un funtivo variable.
¿Que es un Fenoma?
Conjunto de todos los fenotipos expresados por una especie, tejido, organo, organismo. El fenoma incluye rasgos fenotípicos.
¿Cuales son funciones discursivas?
Textual, contextual, circunstancial y semánticas.
¿Diferencia entre una competencia ideal y competencia histórica?
La existente entre diccionario y enciclopedia.
Modelo KF:
Surge en 1963 por Katz y Fodor. Permite la explicación de problemas semánticos, sin la teoría extensional.

  • Tiene los limites de un diccionario: En la enciclopedia se comparten las opinionies comunes que se codifican y reconocen institucionalmente, definidas por la cultura (contenido).
  • Las marcas semánticas son entidades platónicas: Propone sus propias marcas construcciones teóricas puras que originan nuevas representaciones.
  • No se tienen en cuenta las connotaciones: Se detiene en lo denotativo.
  • No se prevén los contextos: No logra explicar porque un término determinado adquiere uno u otro sentido en la lectura.
¿Pueden tener marcas denotativas que permanecen inalterables en cualquier contexto y circunstancia?
El Semema
Presuposición referencial:
Ej. «Napoleón murió en Santa Helena» – Es importante marcar la expresión para dar un valor de verdad.
Presuposición Contextual:
Estudiadas por una teoría textual, se refieren tanto a inferencias como a reglas de codificación.
Presuposición circunstancial:
Se refiere a lo que tanto el emisor como el destinatario se supone que sabe (n) efectivamente.
¿Cómo se les puede llamar a las presuposiciones contextuales y circunstanciales con matices diferentes?
Pragmáticas.
¿Cómo son las representaciones semánticas?
Son implícitas y más presuposiciones, se les llama inclusiones semióticas.
¿Las pragmáticas y referenciales se pueden llamar?
Implicaciones factuales.
¿Que son las implicaciones factuales?
Son tanto una práctica de hipercodificación e interpretación del signo.
¿Que son las presuposiciones semánticas?
Incumben a la teoría de los códigos y se registra implícito explicitante, parte del significado de una expresión.
¿Quién afirma con razón que lo que uno asevera el otro presupone en cambio y viceversa?
Fillmore, 1971.
¿Quién dice que un distinguisher no es una construcción conceptual porque puede ser también un dato perceptivo como la sensación de rojo?
Katz
¿Qué depende de las denotaciones correspondientes junto con las selecciones contextuales y circunstanciales?
El modelo semántico reformulado, pretende insertar en la representación semántica de las connotaciones.
¿Qué son las marcas sintácticas?
Son las reglas de subcategorización y pertenecen a la expresión y no al contenido.
Selección contextual:
Registran otros sememas o grupo de sememas, comunmente asociadas con el semema.
¿Que suele producirse junto con el significante correspondiente al sistema representado?
Intercambios o conmutadores de amalgama.
Presuposiciones referenciadas:
Consiernen a una teoría de la referencia que son estudiadas por Frege ,1892.
¿Cuál es la hipótesis de Maltese?
La línea continua impresa por un cuerpo sobre una sustancia maleable sugiere una experiencia táctil.
¿Cuál fue la respuesta de Okalkofen (1973) ante esta hipótesis?
Infiere que trata más bien de configuraciones materiales que simulan condiciones perspectivas o componentes de los signos.
Ejemplo: la sacarosa no tiene propiedades comunes con el azúcar, sin embargo tienen un sabor similar, en caso contrario químicamente sus propiedades se inclinan más a las de la sal.
¿Cuál es la definición de iconismo según Peirce?
Un signo es icónico cuando puede representar a su objeto sobre todo por semejanza.
¿Qué dice la teoría de los grafos?
Mismas relaciones aunque no sean absolutamente semejante. Transmiten información pero no realizan las mismas propiedades geométricas.
¿Quién creó la teoría de los grafos?
Pierce
¿Qué representan la relación tipo especimen?
Abreviaciones cómodas que pudieran volver a traducirse.
Desde el punto de vista semiótico ¿Qué son los objetos físicos?
Conjunto de rasgos que pueden transmitir un contenido según el sistema en que el que vayan inciertos.
¿Cuándo se produce el reconocimiento?
Cuando un objeto acontecimiento o fenómeno determinado producido por la naturaleza o acción humana, lo entiende como expresión de un contenido determinado, ya sea gracias a una correlación codificada anteriormente o que el destinatario planteé directamente una correlación.
¿Cómo reconstruye el objeto el acto de reconocimiento?
Huella, síntoma o indicio.
¿Qué es una huella?
Un objeto heteromaterial.
¿Que pasa cuando los síntomas no estan codificados de antemano?
Su interpretación es materia de inferencia y conduce a instituciones de código.
¿Cuándo se produce la ostención?
Cuando un objeto o fenómeno determinado, producido por la naturaleza o por la acción humana, resulta seleccionado por alquien y mostrado como la expresión de la clase de objetos de que es miembro.
Presuposiciones contextuales:
Son las estudiadas por una teoría textual y se refieren tanto a inferencia como a reglas de codificacion.
¿Cómo se les puede llamar también a las presupusiciones contextuales como las circunstanciales?
Pragmaticas.
Las presuposiciones pragmáticas y referenciales pueden llamarse:
Implicaciones Factuales.
¿Como se aplica la MSR en análisis componencial de expresión no verbales?
En signos no verbales.
¿Cuales son las únicas connotaciones en contexto con la unidad que se concentran en nombres sustantivos?
Abundancia, comodidad y energía.
¿Qué demuestra una teoría de los códigos sobre su poder neurístico?
Muestra las convenciones secretas y ocultas de un sistema cultural determinado. Revela las formas en que el trabajo de producción en signos pueden respetar o traicionar la complejidad en ese sentido.
¿Cuáles son las 2 formas de detener el proceo de degeneración?
Hacer explotar el container alfa-beta, de modo que la presencia de una preisón resulte evidente y destruya las ilusiones de falsa consciencia. Demostrar que el universo semántico es más complejo de lo que las ideologías hacen creer.

Etiquetado , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *