Guía de Diseño Editorial

¿Qué es el diseño editorial?
Es considerado una forma de periodismo visual, pues es este rasgo el que lo distingue más fácilmente de otras disciplinas del diseño gráfico y de formatos interactivos.
Es comunicar una idea o contar una historia mediante la organización de presentación y de imágenes. Cada uno de estos desempeña una función diferente:
Objetivos y elementos
Función del Diseño Editorial
Puede desempeñar diversas funciones. Todas estas funciones han de convivir y funcionar de manera cohesionada para lograr producto final entretenido o informativo.
Director / Editor
Trabaja mano a mano con el director de arte y con los miembros de la plantilla que ocupan el escalafón inferior en la jerarquía de la editorial.
Director de Arte / Editor de Arte
Responsable de la organización y jerarquización de los contenidos tantas colaboraciones externas como artículos de redacción propia. Trabaja con el equipo creativo y de producción en las ediciones en papel y en la medida en que le corresponde en los tipos digitales.
Jefe de Producción / Editor Web
Supervisa la compilación física de todo el material mediante la confección de un calendario de producción. Trabaja en coordinación con el departamento de arte y el impresor, especialmente en todo lo que respecta a la supervisión de los requisitos específicos de la impresión.
Redactor Jefe / Jefes de Sección
Redactan textos destacados, reescriben o suprimen partes mal redactadas de otros y a veces incluso maquetan la página.
Director de Fotografía
Coordina los encargos a los fotógrafos y gestiona los derechos de propiedad intelectual de las imágenes. Es el responsable de la calidad de todo el material fotográfico incluido en la revista.
Diseñadores
Responsable de maquetar la publicación de acuerdo con las instrucciones y las pautas establecidas por el director de arte.
Jefe de Estudio
Es una figura de gran ayuda en un estudio de diseño ya que actúa como coordinador y supervisa la interacción de diaria entre el estudio, la sección de fotografía y el departamento de producción.
¿Qué cualidades debe tener un diseñador editorial?
Tiene que involucrarse tanto como el director en el contenido de una revista, ya que su diseño es, una extensión a su edición.
¿Qué es un Periódico?
Es un vehículo para la trasmisión de noticias e ideas. Comienza con una hoja de imprenta en blanco y un mosaico de ideas, la misión del diseño consiste en presentar en ese mosaico de una forma organizada y comprensible.
¿De qué deben ser capaces los diseñadores que trabajan en los diarios digitales?
Deben ser capaces de colaborar con los programadores de plataformas digitales, además de poseer conocimientos básicos de lenguaje del mercado.
La llegada de la Tablet supone la muerte de las publicaciones en papel ¿Verdadero o Falso?
Falso, las revistas y los sellos editoriales siguen siendo los mismos antes de su lanzamiento.
Nadie lee textos largos en dispositivos digitales ¿Verdadero o Falso?
Falso, con la mejora de la legibilidad en pantalla se certificará que los lectores se atreven con textos largos en su versión digital.
Los lectores prefieren acceder a las publicaciones desde su ordenador de sobremesa ¿Verdadero o Falso?
Falso, la gente usa los dispositivos móviles incluso cuando no están en movimiento.
Las pequeñas publicaciones sobrevivirán ¿Verdadero o Falso?
Verdadero, mientras se permita el papel donde se permita.
Las publicaciones de gran tirada no sobrevivirán ¿Verdadero o Falso?
Falso, debido a que los gastos generales del modelo tradicional, así como su distribución son muy elevados.
Experiencia Fluida
Transcurre de forma ideal y sin incidentes permitiendo el paso de una sección a otra sin intersecciones frustrantes.
Geo-targeting
Término del ámbito de marketing que hace referencia a la posibilidad de asignar un contenido directamente a un lector dependiendo de su ubicación física.
Pruebas de impresión
Son el medio para garantizar la calidad del color e imágenes en la impresión.
Software
Los programas actuales han evolucionado hasta que un solo ordenador lleva a cabo la mayor parte del trabajo.
La tipografía como ilustración
Se puede emplear para interpretar e ilustrar el contenido editorial y comunicar un significado y otros elementos del diseño, buscando transmitir emociones o crear vínculos simbólicos.
Formato
Define la forma y el tamaño de cada una de las paginas. El más común es el A4.
Elección del papel
Determina el tacto, tanto estilo y aspecto que transmite una publicación en su contenido.
Planillo
Similar al storyboard de una película, permite a todos los implicados en el proceso de producción ver las paginas, su orden, el contenido, los pliegos y la paginación de un solo golpe.
Páginas Web
Pueden recurrir al lenguaje de navegación con el que estamos familiarizados en internet, desde ahí el diseñador dirige la atención del lector a las secciones y paginas creando jerarquías que abarca el texto y nombres de sección.
Navegación
Los titulares de navegación están diseñados para permitir que en concreto llegue rápidamente a aquello que le interesa al lector.
Señalizaciones
Todos los elementos del diseño actúan como señales, desde la posición del artículo en la página hasta la anchura de las columnas, etc.
Paginación
Orden de las paginas, se trata de una planificación importante en lo que respecta del diseño.
Retículas
Conjuntos invisibles de guías o sistemas de coordenadas que ayudan al diseñador a determinar la ubicación y el uso de texto, imágenes y otros elementos como márgenes y títulos.
Consiste en cómo se presentan todos los elementos visuales, en el equilibrio creativo que se establece entre tipografía, imagen y puede subdividirse en:
  • Formato
  • Estructura
  • Elemento del diseño
  • Estilo de diseño
Estilo Editorial
Determinado por la organización de las paginas, por como fluye la publicación, el tono y la expresión de los textos y el material visual, así como por la cantidad y variedad de artículos que incluye.
Estilo
Los diferentes estilos y técnicas, se pueden enseñar, aprender mediante el reconocimiento, apreciación, entrenamiento, exposición de medios visuales.
¿Por qué algunos optan por enfatizar la discordancia en sus diseños?
Intentan hacer algo diferente, como propones estilos alternativos.
Crear Armonía
Se puede conseguir mediante una retícula tipográfica serena y rígida, cuerpo de texto pequeño y un interlineado que favorezca la apariencia del conjunto, etc.
Movimiento Implícito
Se consigue usando técnicas fotográficas como doble exposición, multi impresión, imágenes desenfocadas o secuencias múltiples.
Profundidad
Puede lograse mediante la aplicación de técnica de producción.
Equilibrio
Aspecto fundamental del diseño que puede crearse con simetría, formando dinamismo, tensión y contraste.
Escala
Se emplea para guiar la mirada de la lectura, para hacerlo visualmente atractivo.
Repetición y fluidez
Suele basarse en una estructura o alineación reticular con el fin de mantener la armonía a lo largo del número.
Tensión
Herramienta efectiva para reflejar postura editorial, se creó a partir de la forma de los elementos y la relación que estas mantienen entre si con el límite de la página.
Proporción Clásica
La más famosa es la sección aurea, definida por 1:1, 618 que se considera una proporción agradable a la vista.
Predominio de la forma
Consiste en organizar las formas para apoyar la palabra escrita, dentro de los límites que determinan el estilo de una publicación.
La cuestión de espacio
Uso de imágenes destacadas, titulares, encabezados, y cajas de texto y concentración de información.
Ciclo de Producción
Comienza cuando llegan a la mesa las primeras fotografías y textos de los departamentos de redacción.
Planificación y calendario
Su propósito es establecer los contenidos y la importancia de los reportajes de cada número, realiza una estimación del espacio que requería cada noticia e informar sobre ello a todas las secciones.
Factores que determinan la construcción de una maqueta
Se trata de organizar el trabajo, lograr que fluya la comunicación y facilita el manejo de la publicación.
Imágenes
Es el componente usual más importante de una página y su relación con la historia que ilustran para el diseño.
Cajas, paneles y recuadros
El texto en recuadros, puede estar relacionado con el bloque de texto principal o una unidad aislada, diferentes anchuras de columnas y tipografía que contraste con el cuerpo de texto.
Pie de imagen
Fijado cerca de la imagen correspondiente e informa acerca de su contenido.
Cabeceras de sección
Es el tema de la página y guiado en las siguientes páginas, con el fin de reconsiderar a los lectores que reportan que están leyendo.
Plantilla
Consiste en márgenes, columnas, calles, línea base de la retícula, folio y marcas de corte.
Titulares y encabezados
La tipografía es de mayor tamaño y su función es estimular la curiosidad del lector y tentador al seguir leyendo.
Sistema de Posicionamiento Global (GPS)
Sistema de navegación por satélite que proporciona información sobre la ubicación en el tiempo y el espacio a dispositivos.
Diseño Líquido
Los programas de diseño pueden ajustar ligeramente el diseño de página para adaptarlo al tamaño de las distintas pantallas.
Revistas de gran tirada y títulos de distribución en kioscos
Variedad de publicaciones que compiten por llamar la atención del comprador mediante una combinación de elementos como la imagen de portada, los titulares, que la acompañan, productos de regalo, una imagen de marcan bien reconocible y toda suerte a apelaciones a la fidelidad del lector.
Publicaciones Independientes
Constituyen una gran fuerza decisiva en el campo de las tendencias graficas emergentes cuya influencia se extienden al arte, la agricultura, la fotografía, la moda y la música.
Suplementos
La necesidad de identificar la publicación con la imagen corporativa de la familia a la que pertenece y al mismo tiempo conferirle una identidad distintiva supone un reto específicamente atractivo para cualquier diseñador.
Revistas para Clientes
A diferencia de las revistas para consumidores, estas están financiadas por las propias empresas y se les considera una manera esencial para promocionar las “buenas noticias” acerca de sus marcas.
Revistas Digitales
Las páginas web hermanas de las revistas ofrecen contenidos amplios y atractivos que incorporan imagen en movimiento y ofertas exclusivas para sus lectores.
Branding e Identidad
Es lo primero que tiene que establecer una publicación nueva en el mensaje de marca, su manera de expresarse y las sensaciones que desea transmitir.
Portada
Es el sitio principal y más importante en la que hay que estampar la imagen de marca de una publicación.
Las portadas digitales
El formato de la pantalla digital transformara la naturaleza de la imagen, en un smartphone, es mucho más pequeña que la misma imagen en una portada impresa.
Publicaciones Autoeditadas
Puede eludir las limitaciones de la impresión y la distribución recurriendo a sistemas de impresión bajo demanda, lo que resulta en una reducción de gastos y los costos.
Microzine
Es un fanzine de poca tirada, de interés minoritario y que por lo general se reproduce en una fotocopiadora.
¿Cómo han ido evolucionando las portadas de revistas hasta la actualidad?
  • 1940-1950: Solian imprimirse en blanco y negro, a veces en portadas en color.
  • 1950-1960: Anunciaban productos y servicios dirigidos a mujeres, quienes una vez terminaba la guerra y de vuelta en el hogar, se habian convertido en el publico ideal.
  • 1960-1970: Reflejaban los cambios radicales que se estaban producindo en la sociedad. Abordaban cuestiones politicas como guerra de Vietnam y la revolucion sexual.
  • 1970-1980: Época de una imparable transformacion cultural, las portadas era un reflejo de la sociedad en la que se inscribian y sus imágenes eran atrevidas y estaban pensados para satisfacer a lectores jovenes, inquetos y avidos de respuestas.
  • 1980-1990: Las portadas exprimian la gloria de la fotografia mas iconica y empleaban pocos titulares.
  • 1990-2000: Las fotografias de famosos marcaron el estilo de esta decada. Las aparieciones en las portadas de las revistas lanzaron la carrera de algunos famosos del mundo del cine y de la musica y ayudaron a mantener la frescura y el dinamismo del medio, convirtiendose en un reflejo de las apetencias culturales de su publico.
  • 2000-2010: Los grandes grupos editoriales trasladaron sus titulos a internet y diseñaron versiones web y para dispositivos moviles.
  • 2010 a la actualidad: Las portadas de las ediciones para tablets de muchos titulos de gran tirada transmitian madurez y eran por primera vez interectivas.
¿Cómo se clasifican las diversas maneras de diseñar una portada?
  • Portadas figurativas: Utiliza la tradicional fotografía de un rostro o una figura que puede hacerse más interesante mediante algunas estrategias originales.
  • Portadas Abstractas: Permite el lujo de no incluir ningún titular en portada y de colocar el logotipo donde mejor convenga al diseño.
  • Portadas Tipográficas: Solo emplean texto, rara en las publicaciones periódicas contemporáneas.
¿Cuáles son las partes de la portada?
Interior de la portada, contraportada, interior de la contraportada, logotipo y textos de portada o titulares.
¿Qué debe lograr el Logotipo?
Tiene que capturar y transmitir el carácter de una publicación, su contenido y postura y su actitud hacia los lectores a los que va dirigida a menudo, puede hacerlo de un modo subliminal.
¿Cómo se debe jugar con el Logotipo?
El truco consiste en mostrar lo justo para que el titulo se reconozca al instante.
¿Qué expresan los colores dentro de una portada?
  • Negro: Su uso de debe evitar de la portada, donde se asocia demasiado con la muerte y las tragedias.
  • Blanco: Es casi tan complejo como el negro, expresa Inocencia, riqueza, pulcritud y pureza.
  • Rojo: Es agresivo y puede eclipsar por completo a otros elementos de la página.
  • Azul: Pacífico y sereno, pero también puede resultar frio y deprimente.
  • Verde: Tranquilizador y refrescante, es el color más cómodo para la vista, además el color verde oscuro implica también poder y riqueza.
  • Amarillo: Resulta parcialmente abrumador, se considera una elección poco acertada como color de portada.
  • Violeta: Se asocia con lujo, riqueza, romance y sofisticación.
  • Naranja: Provoca asociaciones positivas, es emotivo, vibrante y alegre pero puede ser difícil de usar.
  • Marrón: Otro color con asociaciones positivas, el marrón claro implica autenticidad, lo hace atractivo para dirigirse al público masculino.
¿Qué área trabaja en torno al uso de color en las publicaciones?
La psicología cultural de color.
Titulares de Portada
Este apartado se refiere exclusivamente a las revistas de venta en kioscos que suelen exhibir un buen número de titulares intentando demostrar que ofrece más y mejores contendidos que la competencia.
El Lomo
Este pequeño espacio suele ser ignorada por las editoriales de las publicaciones periódicas, posee un excelente valor de venta, es la parte más visible porque es un lugar perfecto para reforzar la marca y el estilo de la publicación.
Anatomía de la publicación
Toda publicación se divide en diferentes áreas que si siguen, en líneas generales, un formato establecido para el género al que pertenece.
¿Cuál es la función del índice en una revista?
Explorar todos los contenidos de la publicación, encontrar una sección es especial o dar con un artículo que el lector haya leído vagamente años atrás.
Índice
Debe ser legible, fácil de seguir y de localizar. Tradicionalmente se sitúa tan cerca de la portada como sea posible.
Paginas de Apertura
Son las paginas iniciales que a menudo están formadas por una mezcla de contenidos breves procedentes de todas las secciones de la misma.
Sección de Artículos o Reportajes
Son el elemento textual más importante en la construcción de una revista. El estilo, el contenido y tono de redacción y la maquetación será que la hagan destacar entre sus competidores.
Las paginas finales: reseñas, directorios y comentarios
Son maquetados por diseñadores noveles y suelen tener una estructura y una maqueta bastante definida. La página más valiosa de esta sección es la que está junto a la contraportada interior.
Portadilla
Suelen suponer todo un lujo para cualquier publicación periódica. En términos de contenido no suelen aportar nada, y reproducen a página de entera una imagen atractiva con una mínima cantidad de texto.
¿Cuáles son los aspectos del texto que debe conocer un diseñador en el diseño editorial?
  • Los diferentes términos con los que se designa un texto
  • Los diferentes tipos de texto
  • Saber diferenciar la redacción de textos editoriales en general
  • Saber cómo afecta todo esto a la labor del diseñador.
Eslogan
Está situado debajo del logotipo y puede aportar gran valor a una publicación.
Titulares
Crea un vínculo poderoso entre la publicación y el lector.
Entradillas
Establece el tono al informar al lector acerca de la intensión del articulo y actúa como puente o vínculo entre el título y el cuerpo de texto, tanto aspecto textual como visual.
Entresacados
Son otra herramienta extremadamente útil para el diseñador a la hora de orientar al lector y fragmentar el cuerpo del texto para facilitar la lectura y dotar al artículo de un aspecto más apetecible.
Subtítulos
Pueden interrumpir columnas de texto densas y son especialmente útiles en artículos y noticias muy extensos.
Créditos y pies de autor
El tratamiento y la ubicación de estos vendrán determinados en gran medida por la publicación y la relevancia que estos elementos tengan en ella.
El cuerpo de texto
Si no están a la altura de las expectativas ni las ventas ni las inserciones publicitarias será las esperadas y la publicación incluso podría verse obligada a cerrar.
Paneles: cajas de texto, recuadros e infografías
Funcionan como pequeños anexos informativos y artículos extensos. Se emplean para proporcionar estadísticos y datos sobre hechos puntuales.
Leyendas y pie de Foto
Vinculan texto e imágenes y por lo tanto son un elemento importante de diseño que requiere soluciones bien pensadas.
Folio
Herramienta que facilita la orientación del lector, suele ocupar la misma posición de cada página esta fácilmente ubicada. Es el conjunto formado por el número de página, el título de la publicación y en algunos casos el de sección o capitulo.
¿Cuál es la diferencia entre fuentes para pantalla y fuentes para papel?
  • Fuentes para Pantalla: En una pantalla, el ojo humano lee caracteres retro iluminados. Estos caracteres pueden aparecer ligeramente descoloridos si el contraste es muy alto.
  • Fuentes para Papel: El ojo ve letras negras impresas sobre un fondo crudo. La calidad de la experiencia depende de la luz que refleje el tipo de papel.
Las cabeceras tienen que aparecer siempre en la parte superior de la portada ¿Verdadero o Falso?
Falso, no obstante, por cuestiones de jerarquía y con el fin de inspirar autoridad, la parte superior es una ubicación ideal.
Nunca hay que de formar líneas largas con un texto con una altura ni pequeña ni componer con columnas anchas ¿Verdadero o Falso?
Verdadero, si el ojo se aleja demasiado al leer una línea le resultara, le resulta difícil hacer de regreso para comenzar la siguiente.
Siempre que se pueda, los titulares no deben superponerse a las imágenes ¿Verdadero o Falso?
Verdadero, no obstante, la impresión que causa un titular sobre una imagen puede ser extraordinaria.
No usar texto blanco sobre fondo negro ¿Verdadero o Falso?
Verdadero, un texto en negativo de cuerpo pequeño, no mantendrá la forma y partes de las letras no se podrán leer.
Los titulares pueden ir en la parte superior de la página, pero nunca en el medianil ¿Verdadero o Falso?
Falso, si se dispone de un titular en la parte inferior de la página se puede recurrir a la escala para lograr que destaque.
¿Cuál es la diferencia fundamental de una revista y periódico al usar una imagen?
Los periódicos necesitan imágenes que transmitan inmediatez, mientras que las revistas ofrecen un entorno más relajado en el que insertarlas.
Trabajar con Fotografía
Es una forma de realizar reportajes y narraciones visuales. Los alcances del diseñador editorial equivalen a la posibilidad de elegir una vasta galería de nuevos reporteros y narradores
Trabajar con ilustración
Cuando no se dispone de material fotográfico de suficiente calidad o cuando se desea crear un dialogo de variaciones constantes entre texto e imagen.
Recortar una Imagen
Permite concentrar la atención en aquella parte de la imagen que contiene toda su esencia.
Etiquetado , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *