Guía de Redacción

Es una unidad lingüística mínima con sentido completo y dotada de significado generalmente dotado por pausas.
La oración.
Es un verbo conjugado que expresa la acción realizada por el sujeto, o bien ese algo que se le atribuye.
El núcleo del predicado.
Es cuando el sujeto se manifiesta de manera explícita, ya sea con un sustantivo, pronombre o expresión equivalente.
Sujeto expreso.
Es formado por un solo núcleo.
Sujeto simple.
Es formado por más de un núcleo
Sujeto compuesto.
Además de ser el núcleo del sujeto desempeña otras funciones dentro de la oración
El sustantivo
Sirve para señalar el carácter determinado (el, la, los, lo, las) o indeterminado (un, una, etc)
El articulo
Funciona como modificador directo del sustantivo, concuerda en género y numero para expresar cualidades, determina o califica al sustantivo. Siempre aparece junto al sustantivo.
El adjetivo
Cuando va antes del sustantivo adopta la forma breve
Cualquier, cualquiera
Adjetivos que cambian de significado según se anteponga, cuando el adjetivo va antes del sustantivo lo califica, cuando es posterior se refiere solo a los calificados de esa manera
Adjetivo antepuesto
Tiene significado negativo si van después del sustantivo, al final de un enunciado que comience con negación
Alguno, alguna
Se forma con una preposición más un sustantivo llamado término de la preposición , son los formados por la preposición “de”, se utilizan otras con, contra, sin, etc
complemento adnominal (modificador indirecto)
Se presenta cuando un sustantivo o frase sustantiva equivale a un sustantivo, cumple alguna de sus funciones modifica otro sustantivo de manera inmediata sin nexo, determina, aclara o precisa el concepto de un sustantivo
Aposición.
Cuando en un enunciado hay únicamente un sujeto y un solo verbo conjugado
Oración simple
Adjetivo demostrativo de identidad, puede ser también pronombre
Mismismo
Se caracteriza por tener como núcleo un verbo copulativo (ser, estar, parecer) con el cual se expresa algún atributo del sujeto
Predicado nominal
Funciona como enlace entre sujeto y su atributo, se usan con frecuencia en textos cientificos, comerciales, publicitarios, etc.
Verbos copulativos.
Se refiere a un fenómeno o transformación donde el sujeto participa en estas oraciones la palabra esencial es el verbo
Predicado verbal.
Es la combinación de dos verbos que funcionan como uno solo
Paráfrasis verbal
Corresponde a la persona, animal o cosa que recibe de manera inmediata la acción del verbo transitivo
Complemento directo. Se localiza con la pregunta ¿Qué? Sobre el verbo
Se refiere a la persona, cosa o animal que recibe el daño de la acción del verbo
Complemento indirecto. ¿Para quién? A quien antecede el verbo
Es el portador de la información relacionada con las circunstancias en que se realiza la acción del verbo, modo, tiempo, lugar
Complemento circunstancial
Están formados por la unión de dos o más acciones simples y que forman en su totalidad una unidad significativa o comunicativa, se establecen dos tipos de relaciones la subordinación y la coordinación
La oración compuesta
Forman parte de la estructura de una oración subordinante y desempeñan algunas de las funciones de los elementos sintéticos de la oración simple, se clasifican en sustantivas, adjetivas y adverbiales
Oraciones subordinadas
Son las que pueden desempeñar en la oración compuesta las mismas funciones del sustantivo
Subordinada sustantivo
Desempeñan la misma función que el complemento directo en la oración simple
Oraciones subordinadas de complemento directo.
Son oraciones simples relacionadas porque tienen en si mismas sentido completo y son independientes una de la otra
Oraciones coordinadas.
Expresan la suma de los significados de dos o mas oraciones simples que las conforman conjunciones que las unen son “y” “que”
Coordinada copulativa
Se relacionan por medio de la conjuncion (o, u) donde una oración excluye a las demás del periodo
Coordinada disyuntiva
Expresan una relación de alternancia entre dos o mas oraciones, varios sujetos, verbos, atributos o complementos
Coordinada distributiva
Otra modalidad que puede asumir la oración compuesta sea subordinada o coordinada, es la forma directa y sencilla de relacionar oraciones, no utilizan nexos
Oraciones yuxtapuestas
Indica el fin del sentido lógico y gramatical de una oración o enunciado más abarcador, si separa acciones se llama punto y seguido, si separa párrafos punto aparte y si los concluye punto final
El punto
Separa elementos análogos de una serie o enumeración de palabras frases u oraciones exceptuando el ultimo. Separa enunciados incidentales en la oración
La coma
Separa acciones en cuyo sentido hay proximidad pero no están unidos por una conjunción ni preposición, se usa en todo periodo de alguna extensión interrumpida por alguna conjunción
Punto y coma
Establecen una pausa larga. Y suspensiva usada después de una preposición que anuncia una enumeración o serie, señala una relación antecedente-consecuente
Los dos puntos
Son tres, sirven para expresar una pausa o suspensión dramática, para marcar una interrupción, para insinuar que estamos callados, para sustituir la voz
Puntos suspensivos
Indican pregunta y deben usarse uno antes y uno después
Signos de interrogación
Signos expresivos y enfáticos
Signos de admiración
Señalan el cambio de interlocutores en el dialogo literario
Guiones largos
Marcan el character opcional de los elementos, se usan en pares
Parentesis
Segmentos modificativos que intercalamos en una oración para aclarar o explicar
Incisos
Tienen terminaciones muy conocidas e invariables “ando, iendo, yendo” Parecen verbos pero no tienen la fuerza activa
El gerundio
Consiste en modificar el verbo de la oración principal en que está escrito
Gerundio subordinado adverbial
Se abusa del vocablo “cosa” se recurre a el para sustituir sustantivos abstractos o concretos
Cosismo
Es un nexo entre un elemento sintáctico y su complemento, carecen de acento y se usan siempre junto con su término
Las preposiciones
Aquella parte de un texto que comienza en mayuscula y que finaliza con punto y aparte o punto final
El párrafo
Es cuando todos sus elementos guardan entre si una relación lógica con una idea o asunto principal que actúa como núcleo
La unidad I, D, C
Se expresa como o porque ocurren los hechos
Causa y efecto
Consiste en dar información, una explicación, delimitación o descripción de un objeto
Definición
Significa disponer, reunir ordenadamente o construir
Estructura de un escrito
Parte del establecimiento previo del tema por desarrollar expresado ya sea por una palabra o enunciado que constituye el nucleo generador de las ideas o aspectos relacionados directamente idea central
Modelo de la Estrella
Puede consistir en uno o varios párrafos cortos, de acuerdo con la extensión del trabajo, expresa la razón o propósito del escrito se plantea el objetivo antecedentes o circunstancias del tema
Introducción
Es el cuerpo que generalmente consiste de varios párrafos cortos de acuerdo con la extensión del trabajo la parte medular del texto, se expone el asunto básico, con todos los argumentos y datos necesarios para cumplir el objetivo fundamental informar, enseñar, analizar, etc.
Desarrollo
El autor expone sus consideraciones finales, resumen, reafirmación advertencia o recomendaciones, a través de uno o varios párrafos debe ser estructurado de manera que resulte una consecuencia natural de lo anterior
Conclusiones
En general todo texto informativo consta de al menos 3 partes
I, D, C Introducción, Desarrollo y Conclusión
Es de gran utilidad tanto para la redacción como para el análisis minucioso del contenido de un texto. La aplicación de este método es recomendable para textos cuyo contenido plantea alguna aportación original por parte del autor, se plantea hacia una comunicación administrativa integral
Método estructural de Mc Luhan
El método Mc Luhan consiste en distinguir los 4 elementos esenciales que integran un texto
Identificación del texto referido, estructuración de la tesis o planteamiento, conclusiones
Tiene un claro objetivo convencer a alguien para que actue de determinada forma, tiene la finalidad persuasiva, dirigida a tres propósitos formar, reforzar o cambiar actitudes opiniones o creencias
Texto argumentativo
Es un razonamiento verbal cuyo fin es obtener la aprobación o el rechazo de una tesis, es una cadena de razonamientos y su función es sostener opiniones acerca de lo que otros admitan y luego actúen en consecuencia
Argumentación
Secuencia de juicios unidos por la deducción, es la base de la argumentación
Razonamiento
Son las principales formas del razonamiento
La generalización, la causalidad, la analogía, el signo

Dice que un enunciado inusual es verdadero, lo cual se basa en una verdad
La generalización
Presenta la conclusión como un efecto o consecuencia de un factor o serie de factores
La causalidad
Trata de demostrar que las condiciones y circunstancias iguales producen efectos iguales
La analogía
El razonamiento se basa en la presencia o ausencia de ciertos datos que acompañan a otros
El signo

Fases del texto o discurso argumentativo
Presentación, exposición, argumentación y conclusión
Es el discurso que transmite información a un público especifico, presentando en forma objetiva los datos y haciendo uso de las explicaciones pertinentes
Texto expositivo.
Su propósito es presentar las cosas, las situaciones, los estados de ánimo es decir los objetivos de la descripción vivos ante los sentidos del lector
El texto descriptivo.
Escribir para contar acciones o hechos realizados por personas con los poseedores de vida interior
Narrar
Es la condensación de las principales ideas de un escrito, es breve.
El resumen
Es una exposición breve donde, además de las ideas más importantes se incluye un juicio o interpretación de quien lo labora, el redactor incluye sus propias palabras.
La síntesis

Debe ser claro, preciso, conciso, natural, preciso y fácilmente comprensible para el lector medio
El estilo
Cuando el texto solo utiliza palabras necesarias para decir lo que quiere, cuando cada palabra y cada frase están llenas de sentido, cuando nada sobra
La concisión

Se manifiesta cuando escribimos con nuestras propias palabras y no con conceptos y vocabularios prestados
La naturalidad
Usar los términos propios del caso, pero no un léxico especializado, la capacidad de utilizar las palabras adecuadas para cada situación
La precision

Etiquetado , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *