Guía de Técnicas del Boceto

Lluvia de ideas:
Es de forma rápida y sin detalles, teniendo ya seleccionadas las ideas y anotar las características, se realzia el trazo general de la idea con la composición y distribución de los elementos especificados. Este ejercicio ssirve para que el propio profesional reflexione varias veces sobre el diseño y composición.
¿Cuales son las bases de diseño (Bocetando)?
Fase de Concepto: Usualmente estos bocetos son más detallados a diferencia de la fase de ideación.
Escogiendo el Concepto: Escoger un concepto puede ocurri de manera interna, con el grupo de diseño o de manera externa, con el cliente.
Presentación: Se puede usar bocetos y dibujos, para la presentación a lo largo de las diferentes etapas del diseño.
Competencia: Requiere de un dibujo específico de presentación.
Detallando: Aquí se deciden todos los detalles como el acabado final de la superficie y el tamaño del producto.
Comunicación y Diseño: De los conceptos elaborados, uno será elegido.
Optimización de Forma: Como una idea nunca suele estar lista, un croquis o dibujo es una buena herramienta para desarrollar algo más en un corto tiempo, pues los bocetos pueden ser realizados de forma rápida y sugestiva.
Pre-Ingeniería: Estos pueden ser los bocetos escenciales de las soluciones técnicas generadas en reuniones de ingeniería. En esta fase es común ver dibujos con vistas y secciones técnicas.
¿Qué son los bocetos?
Es una parte escencial del proceso de diseño. Son usados para presentar, compartir ideas dentro del equipo. Como regla, no se muestra a los clientes; los bocetos se hacen en cada etapa del proyecto y nos ayuda a seleccionar y refinar diseños desde el concepto en general hasta el más mínimo detalle.
Tipos de perspectiva:
Perspectiva central, perspectiva a 2 puntos con 2 puntos de fuga, y perspectiva a 3 puntos.
Perspectiva lineal :
Consiste en que las líneas paralelas que van de más cerca a más lejos, convergen en un punto de fuga , lo que crea una ilusión de profundidad.
Perspectiva aérea:
Perfecciona la perspectiva lineal, representando la atmósfera que envuelve a los objetos, esfumando las líneas convergentes, eliminando los límites de forma y color, lo que da una impresión muy real de la distancia.
Perspectiva paralela:
Se llama perspectiva paralela a la que consta de un solo punto de fuga que además deberá estar justo frente a nosotros o desviado solo ligeramente; lo más simple de representar en perspectiva paralela es, por ejemplo, un cubo.
Perspectiva oblicua:
Se llama así a la que dispone de dos “puntos de fuga” de las diagonales del objeto, los cuales se encontrarán como es lógico sobre la Línea del Horizonte.
Perspectiva invertida:
En la perspectiva invertida el punto de fuga está situado adelante, al exterior.
Perspectiva de importancia:
La perspectiva de importancia es un método de representación que permite resaltar a un personaje con relación a otros sobre el mismo icono. Es decir, el tamaño de los personajes determina su importancia jerárquica entre los presentes en un mismo ícono.
Perspectiva en el dibujo:
Existen tres tipos de perspectivas importantes que podemos manejar para expresar volumétricamente los espacios: Perspectiva axonométrica, Perspectiva caballera y Perspectiva cónica
Líneas paralelas:
Van una al lado de la otra y, aunque sigan en un plano, nunca se encontrarán.
Líneas oblicuas:
Son líneas que parten de puntos distintos una al lado de la otra, pero que en su recorrido se encontrarán en algún punto.
Líneas convergentes:
Partes de dos partes distintas para luego encontrarse en un punto.
Líneas divergentes:
Parten de un mismo punto a distintas direcciones.
Punto de vista informativo:
Tiene como objetivo comunicar claramente la información de la forma.
¿Para qué se usa el sombreado?
Para enfatizar el volumen de un objeto y colocarlo en su entorno.
¿Cómo se proyecta una sombra?
Es proyectada sobre una superficie. La sombra proyectada desde una fuente de luz en paralelo es más fácil de predecir y se percibe como más realista.
Punto de Vista:
Elegir un punto de vista tiene gran impacto, por el cual vale la pena una elección considerada. Dependiendo que tipo de información necesites sobre el objeto.
Dibujos con vista lateral:
Dibujar una vista lateral significa realizar un diseño más eficiente, donde puedes representar profundidad y volumenes y hacer más detalles hasta dar un toque más realista.
Punto de vista informativo:
Define las proporciones planteadas del producto, para comunicar claramente la información de la forma.
Horizonte Visual :
Para mostrar y percibir un objeto grande, el uso de la vista a nivel es necesaria. Este punto de vista puede derivarse en un boceto realizado en vista áerea.
Perspectiva central :
En una imagen o dibujo con vista a nivel, se puede encontrar el horizonte expandiendo las líneas de perspectiva. Es utilizada usualmente en el diseño de interiores.
Perspectiva vista de Sapo :
Aquí el observador tiene un punto de vista muy bajo; ligeramente sobre el piso, como si fuera un «sapo», estando ligeramente sobre o en el horizonte.
Acabado Brillante :
Los objetos brillantes tienen mayor contraste. Los reflejos dominan en superficies brillantes y existe poca o nula sombra en superficies brillosas.
Acabado Mate: :
Los objetos mate tienen una falta de brillo.Un material mate dificilmente muestra reflejos, sino principalmente sombras.
Acabado Vidrio :
Tiene varias características útiles que pueden usarse para expresarlo en dibujo: Es transparente, esto significa que es muy util dibujar algo «detrás» de el para mostrar transparencia. Un objeto redondeado, deformará lo que se ve a través de el. Otra característica es el reflejo comprimido en el material, sobre todo todo donde el material es grueso y aparecen blancos y negros. El vidrio también es muy brillante, lo que significa el uso de reflejos brillantes en el dibujo.
Acabado Metal :
La representación de un metal muy brillante (cromo) consta únicamente de reflejos en su entorno, y cuando la superficie es curva, estos reflejos se comprimen, lo que resulta en la típica apariencia «apretada» con altos contrastes en blanco y negro.
Enfatizar un dibujo :
En un dibujo en blanco y negro con diferencia de contraste, para mantener el énfasis en el detalles, se atenúa el contraste y brillo. Cuando el detalle tiene color, esto produce un contraste adicional y el brillo y contraste del resto de la imagen puede ser más nítido.
Storyboard :
Es un conjunto de ilustraciones presentadas de forma secuencial con el objetivo de servir de guía para entender una historia, previsualizar una animación o planificar la estructura de una película.
Bocetaje Burdo :
Dibujo Rapido para generar un proyecto final (Dummy)
Bocetaje Comprensivo :
El boceto comprensivo incluye ciertos ajustes a dicha idea, a fin de mejorar su calidad y hacerla más comprensible. Para eso, se emplean diversas herramientas técnicas.
Volumen :
Es el espacio ocupado por un cuerpo al conocimiento del cual llegamos por medio de la luz y de las sombras, y que nos permite tener una percepción tridimensional de ese cuerpo o de ese objeto que deseamos representar en un dibujo o en una pintura.
Sentido Tridimensional :
Se utiliza para calificar a aquello que tiene tres dimensiones.
Etiquetado , , , , ,

5 pensamientos en “Guía de Técnicas del Boceto

  1. Yo encontre una definicion mas simple de la perpectiva aerea del libro que tuvimos con mata el cutri pasado a ver si esta bien.
    Perpectiva aerea: constituida por 3 puntos de fuga, las lineas deben partir de cualquiera de estos puntos para formar volumenes en perspectiva.

  2. Tamaño y Escala: Comenzando con la misma fotma básica se pueden realizar didentes tipos de productos, pero si los detalles tienen un significado distinto entonces la escala de la forma basica tambien cambia.
    Paso y secuencia: esta serie de dibujos tienen la mision de informar al usuario,por tanto es importante que el objeto como el procedimiento sea legible.
    Plano y seccion:una forma basica como un Cubo, bloque o cilindro es un buen puto de partida al hacer un dibujo sin embargo es mejor como punto de partida un plano y una SECCIÓN es una buena manera de entretenerse,para dibujar de manera transparenre significa que siempre puede ver a través del objeto y ver los puntos invisibles.

  3. DUMMY:UTILIZADO PARA VISUALIZAR EN FORMS TRIDIMENSIONAL EL PROYECTO final, SIRVE también para hacer pruebas de color antes de mandar a producción de masa.
    Estas puenden ser del tamaño 100% real o en escala

  4. Pasos y secuencias:
    Esta serie de dibujos tienen la mision de informar al USUARIO, por lo tanto ES importante que tanto el objeto como el procedimiento sean LEGIBLe

  5. DETALLADO:
    SE PUEDE TRANSFORMAR UN OBJETO SIMPLE EN UN PRODUCTO AGREGANDO DETALLES TIPICOS COMO: UNIONES ENTRE PARTES, PESTAÑAS , BOTONES, DISPLAYS Y CABLES. PARA UN IBSERVADOR ESTOS DETALLES OFRECEN INFORMACION SOBRE EL PRODUCTO COMO EL TAÑANO ADEMAS DE OFRECER AL BOCETO UN CARACTER MAS REALISTA Y AYUDAR A SER MAS ENTENDIBLE

    TAMAÑO Y ESCALA:
    COMENZANDO CON LA MISMA FORMA BASICA SE PUEDEN REALIZAR DIFERENTES TIPOS DE PRODUCTOS. LO QUE MUCHOS DISPOSITIVOS TIENEN EN COMUN SIN LAS UNIONES ENTRE PARTES, PERO SI LOS DETALLES TIENEN UN SIGNIFICADO DISTINTO ENTONCES LA ESCALA DE LAS FORMAS BASICAS TAMBIEN CAMBIA, SIN LA NECESIDAD DE CAMBIAR LA PERSPECTIVA O EL TAMAÑO DEL BOCETO

    ENFATIZAR:
    LA FORMA MAS RAPIDA Y SENCILLA PARA ENFATIZAR UNA PARTE DEL BOCETO ES SENCILLAMENTE CON AGREGAR UN CIRCULO. DE ESTA FORMA SE SIRIGE LA MIRADA A ELLO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *