Cuestionario Estrategias del Aprendizaje

¿Qué es el conocimiento?
El conjunto de experiencias, valores, información y “saber hacer”, que sirve como marco para la incorporación de nuevas experiencias e información, y es útil para la acción.
¿Cómo se origina y desarrolla el conocimiento?
Se origina y aplica en la mente de los conocedores; este se deriva de la información, así como la información se deriva de los datos. Para que la información se transforme en conocimiento, debemos realizar comparaciones, conexiones con otros hechos, establecer las causas o las consecuencias, es decir, requiere de nuestro esfuerzo, atención y voluntad.
¿Qué es el contexto?
Se define como el entorno físico o de situación, ya sea política, social, económica, histórica, cultural o de cualquier otra índole, en el cual se considera un hecho.
¿Qué es el contexto educativo?
El objeto de estudio se centra en la adquisición y desarrollo de destrezas y habilidades, en el razonamiento y en la manera en que los individuos adquirimos conocimiento.
¿Qué es el contexto social?
Es determinante para el aprendizaje y este a su vez, genera los cambios sociales.
¿Qué es la pedagogía constructivista?
Centra su atención en la participación activa de los individuos y la interacción de estos con su entorno.
¿Qué es el aprendizaje significativo?
Tipo de aprendizaje en que un estudiante relaciona la información nueva, con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso.
¿Qué es la globalización?
Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales.
¿Cuáles son los pilares de la educación y competencias?
(Saber, Saber Hacer, Saber Ser, Saber Estar) PILARES: conocer, hacer, ser y convivir. COMPETENCIAS: técnica, metodología, personal y participativa.
¿Cuáles son los procesos del aprendizaje?
Constructivo, acumulativo, autoarreglado, orientado a metas, situado, colaborativo e individualmente diferente.
¿Cuáles son los estilos del aprendizaje?
¿Cómo seleccionamos y representamos la información?, ¿Cómo la organizamos? Y ¿Cómo la trabajamos?
¿Cuáles son los tipos de selección y representación de la información?
Visual, Auditiva y Quinestésica.
¿Cómo se organiza la información?
La teoría de los hemisferios cerebrales (Roger Sperry), explica que el cerebro está dividido en dos hemisferios; el derecho procesa la información de forma global, partiendo del todo para entender las distintas partes que lo conforman; es intuitivo y no verbal, piensa en imágenes y sentimientos. El izquierdo procesa la información de forma secuencial y lineal, tiene facilidad para la expresión oral y escrita, forma la imagen del todo a partir de las partes y se ocupa de analizar los detalles. Piensa en palabras y en números.
¿Cuáles son las personas activas, reflexivas, pragmáticas y teóricas?
ACTIVAS: Se involucran totalmente y sin prejuicios en las experiencias nuevas, disfrutan el momento presente y se dejan llevar por los acontecimientos. REFLEXIVAS: Consideran la experiencia y las observan desde diferentes perspectivas; son prudentes, analizan los datos antes de llegar a conclusiones. PRAGMÁTICAS: Ponen en práctica las ideas, actúan rápidamente ante aquellos proyectos que les atraen. Se impacientan con los teóricos y son de mentalidad abierta. TEÓRICAS: Son perfeccionistas, analizan y sintetizan, adaptan e integran observaciones dentro de teorías complejas; enfocan los problemas por etapas y tienen mayor grado de abstracción en su sitema de pensamiento.
¿Qué es el factor cognitivo?
Está constituido por las operaciones de pensamiento. Estas son procesos complejos y determinantes para el aprendizaje. Ejemplo: percibir, observar, interpretar, analizar, asociar, clasificar, comparar, expresar, retener, sintetizar, deducir, generalizar y evaluar.
¿Qué es el factor afectivo-social?
Está constituido por aspectos vinculados con los sentimientos, las relaciones interpersonales y la comunicación que debemos establecer para el logro eficaz del proceso de aprendizaje.
¿Cuáles son los factores ambientales y de organización?
Aquellos elementos del medio ambiente que inciden positiva o negativamente en la calidad del estudio que llevas a cabo. La organización de nuestras ideas, la administración del tiempo y los factores físicos que se encuentran en el ambiente y lugar de estudio.
¿Qué significa aprender a aprender?
Aprender no significa solo adquirir conocimientos, sino desarrollar habilidades y destrezas que permitan seleccionar, organizar e interpretar la información para que se transforme en conocimiento. Significa que en la sociedad actual y en la del futuro, más importante que el conocimiento es la gestión del mismo.
¿Qué es la cognición?
Aquello que implica conocimiento. Los procesos relacionados con la percepción, el descubrimiento, el reconocimiento, la imaginación, la memoria, el aprendizaje, el lenguaje y el pensamiento, están implícitos en el acto de conocer.
¿Qué es la Meta cognición?
El conocimiento que se tiene de uno mismo, es decir, ser conscientes de cómo aprendemos. Tomar consciencia de la manera en que adquirimos el conocimiento.
Etiquetado , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *